¿Qué ventajas tiene casarse?
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, los matrimonios en España han seguido un sentido decreciente a lo largo de los años. Se puede observar esta inclinación en la siguiente gráfica que adjuntamos. En ella, se puede apreciar como el número de matrimonios celebrados en el año 1990 ‑ siendo 220.533 ‑ y el número de matrimonios celebrados en el año 2021 ‑ siendo 143.515 ‑ confirman esta tendencia. Además, las previsiones de los años venideros no se alejan de esta línea. En la gráfica también se puede apreciar el pico mínimo de matrimonios celebrados en el año 2020 como consecuencia del covid-19.
La cultura del matrimonio entre los jóvenes es cada vez más escasa, circunstancia que resulta ser bastante evidente. Si nos paramos a pensar unos minutos, nos daremos cuenta de que cada vez es más complicado emanciparse y ser autosuficiente ‑ económicamente hablando ‑. Normalmente, cuando pensamos en una boda nos imaginamos una religiosa. Las sociedades occidentales evolucionan hacia una sociedad mucho más laica y ateísta, por lo que parece coherente que los matrimonios sufran una recesión.
En la Antigua Roma, en principio, no era necesario un acto jurídico o religioso para que el matrimonio fuera reconocido socialmente, pues bastaba con la mera convivencia entre un hombre y una mujer para que estos fueran considerados casados. Nuestro Código Civil bebe de la fuente del derecho romano. Es por lo que debemos considerar el matrimonio como un contrato, pues no es otra cosa.
En España existen un sinfín de parejas que conviven juntas, pero que no están casadas. Si alguna vez te has planteado casarte, puede resultarte interesante este artículo, donde hablaremos de las principales ventajas de contraer matrimonio por la vía civil en España.